Liderazgo y desarrollo de organizaciones Resilientes

DRicardo De la Cruz Gil
Vivimos en un mundo de alta complejidad, incertidumbre y volatilidad , donde la constante es el cambio y hoy más que nunca esto se hace evidente, hace escasamente algunos meses el mundo recibía el nuevo año, muchos deseos, muchas metas y muchos planes, nadie podía imaginarse que meses más tarde, el mundo estaría paralizado, que no habrían vuelos, ni aeropuertos disponibles ,que la gente en diversos países no podría salir de sus casas y con muchas noticias de muerte y enfermedad, ¿Quién podría imaginarse en su sano juicio un escenario como ese?
El mundo cambió y este nuevo escenario de muerte, recesión mundial, pérdida de empleo, reducción de los ingresos y deterioro de la calidad de vida, son el contexto en el cual las organizaciones deben sobrevivir. Es en ese contexto que el rol del líder resiliente se hace muy importante. La resiliencia , es un término tomado de la física y que tiene que ver con la capacidad de los sistemas para volver a su estado original a pesar de la fuerza o el estrés que han podido experimentar, implica también la capacidad de lograr un equilibrio mental y emocional en circunstancias adversas y aplicado al liderazgo y a las organizaciones involucra ” la capacidad del líder para estimular a su equipo para que puedan enfrentar a la adversidad ,superar los obstáculos y lograr el desarrollo de nuevas capacidades de crecimiento personal y organizacional” (De la cruz, R 2020) , el rol del líder que es resiliente en estos momentos es fundamental ya que crea las condiciones para que su equipo y la organización sean capaces de resistir al enorme estrés externo, a la incertidumbre de la crisis y pueda aprender de esta experiencia como camino hacia el desarrollo y progreso.
Es en este contexto de crisis que las organizaciones deben reflexionar y analizar su entorno y su futuro, y en general lo hacen enfocándose solamente en los resultados finales en términos de mercado o economía y en los resultados numéricos. Los resultados son importantes y claro que lo son, sin embargo la característica de un líder resiliente es que adicional a la reflexión sobre los resultados se enfoca en las personas, por que sabe que son las personas quienes toman decisiones, realizan los procesos y generan las capacidades, sabe que son las personas quienes generan los resultados y esa es la diferencia entre un líder resiliente y un líder tradicional, el líder resiliente tiene una visión sistémica que le permite integrar al talento humano como factor estratégico muy importante y adicional a los resultados. Se enfoca en el futuro, es capaz de anticipar nuevas oportunidades, estableciendo prioridades de negocio, procesos, personas, cultura y aprendizaje. Tiene capacidad de autodominio y seguridad en sí mismo , se autogestiona, y brinda retroalimentación a su equipo, generando conversaciones y emociones positivas, motiva a su gente y desarrolla en su equipo y en la organización, la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios, es capaz de evaluar las nuevas oportunidades que se presentan en el mercado, buscando explotarlas y sobretodo es capaz de ir a la acción, una organización resiliente va a la acción adaptándose al cambio. En ese proceso de adaptación puede ser capaz de reinventar su modelo de negocio incluso si es necesario. (Hamel & Välikangas, 2003).
De esta forma un líder y una organización resilientes no sólo se limitan a soportar la crisis, sino que son capaces de restablecer el equilibrio con su nueva realidad, soportando el temporal y emergiendo totalmente transformados de la crisis y la adversidad, con nuevas habilidades, con nuevas capacidades mejor que su competencia.